•lunes, noviembre 22, 2010
RUTA 6: ruta circular "Del Cerro a la Mezquita".

Difícultad: Media (por la fuerte subida al Cerro de San Cristóbal).
Longitud: 11 km.
Duración: 5 h.
Ruta cicular interpretada que une las localidades de Almonaster la Real, Acebuche y Arroyo, pasando por el Cerro de San Cristóbal. No Coincide con ningún sendero homologado.
Lugar y hora de salida: Aparcamiento junto al colegio(Almonaster la Real) 9:00 a.m.
Lugar y hora de salida: Aparcamiento junto al colegio(Almonaster la Real) 9:00 a.m.

Difícultad: Media (por la fuerte subida al Cerro de San Cristóbal).
Longitud: 11 km.
Duración: 5 h.
Recorrido: . Partiremos de Almonaster por el Camino de Cortegana. Pasaremos por las aldeas de Acebuche y Arroyo. Despues emprenderemos la subida al Cerro de San Cristóbal para retomar la bajada hasta Almonaster la Real .
El último día para inscribirse será el miércoles 17 de noviembre.
Precio ruta lineal: 3 €
La cuota se hará efectiva personalmente a Alonso.
La cuota se hará efectiva personalmente a Alonso.
Recordaros que si no abonáis la cantidad de la actividad antes del miércoles
17 de noviembre, NO os consideraremos inscritos en la misma.
17 de noviembre, NO os consideraremos inscritos en la misma.
Salida desde El Campillo: 8:15 h Paseo del Ayuntamiento
RUTA 5: ruta lineal "Caminando por las cumbres".
hasta Cumbres de San Bartolomé.
Difícultad: Media
Longitud: 11 km.
Duración: 5 h.
Ruta lineal interpretada que une las localidades de Cumbres de San Bartolomé, Cumbres de Enmedio y Cumbres Mayores. Coincide totalmente con una parte del GR 48.
Lugar y hora de salida: Piscina Mpal. de Jabugo 8,30 a.m. Iremos en autobús
Lugar y hora de salida: Piscina Mpal. de Jabugo 8,30 a.m. Iremos en autobús
.jpg)
Difícultad: Media
Longitud: 11 km.
Duración: 5 h.
Recorrido: . Partiremos desde Cumbres de San Bartolomé por el Camino de las Viñitas, hasta cruzar la N-435. Pasaremos por Cumbres de Enmedio y nos dirigiremos hacia Cumbres Mayores, entrando por las proximidades del castillo.
El último día para inscribirse será el miércoles 20 de octubre.
Precio ruta lineal: 6 €
La cuota se hará efectiva personalmente a Alonso.
La cuota se hará efectiva personalmente a Alonso.
Recordaros que si no abonáis la cantidad de la actividad antes del miércoles
20 de octubre, NO os consideraremos inscritos en la misma.
20 de octubre, NO os consideraremos inscritos en la misma.
Salida desde El Campillo: 7:45 h Paseo del Ayuntamiento
RUTA 4: ruta circular "Entre Cañas e Hinojos".
Ruta circular interpretada que une las localidades de Cañaveral de León e Hinojales.
Lugar y hora de salida: Plaza de la Laguna (Cañaveral de León)9,00 a.m.
Difícultad: Media
Longitud: 16 km.
Duración: 7 h. (1 hora de parada para comer)
Recorrido: Saldremos desde Cañaveral de León, por el camino del cementerio, para tomar la Colada de las Tablas. Al llegar a la Rivera de Hinojales nos dirigiremos a esta población pasando junto a la Sierra de la Zorrera.Después tomaremos el camino de La Vibora hasta llegar de nuevo a la Colada de Las Tablas y nos dirigiremos hasta Cañaveral de León por la misma.
Longitud: 16 km.
Duración: 7 h. (1 hora de parada para comer)
Recorrido: Saldremos desde Cañaveral de León, por el camino del cementerio, para tomar la Colada de las Tablas. Al llegar a la Rivera de Hinojales nos dirigiremos a esta población pasando junto a la Sierra de la Zorrera.Después tomaremos el camino de La Vibora hasta llegar de nuevo a la Colada de Las Tablas y nos dirigiremos hasta Cañaveral de León por la misma.
El último día para inscribirse será el miércoles 22 de septiembre.
Precio ruta circular: 3 €
La cuota se hará efectiva personalmente a Alonso.
La cuota se hará efectiva personalmente a Alonso.
Recordaros que si no abonáis la cantidad de la actividad antes del miércoles
22 de septiembre, NO os consideraremos inscritos en la misma.
22 de septiembre, NO os consideraremos inscritos en la misma.
Salida desde El Campillo: 7:30 h Paseo del Ayuntamiento
La explotación de mineral en toda esta zona por parte del capital inglés, a partir de 1873, trajo consigo el desarrollo de una red de ferrocarril, tanto para el transporte de mineral como para el de pasajeros.
Esta vía verde sigue el trazado del antiguo ferrocarril que unía Zalamea La Real con Minas de Río Tinto. Transportó, fundamentalmente, mineros de Zalamea, El campillo y Traslasierra, desde 1904 que se inauguró, hasta 1967, cuando se clausuró debido a su baja rentabilidad.
Recorremos la vía al atardecer y podemos adivinar que el paisaje de su entorno ha sido alterado, a lo largo del tiempo, por el ser humano. A partir de los bosques naturales silvestres se crearon las dehesas, de encinas y alcornoques para el aprovechamiento agrícola y ganadero. Pero luego fueron sustituidas por pinares y eucaliptares para obtener beneficio forestal, y recientemente,por monocultivos de naranjos.
Disfruta del paseo para observar este paisaje de suaves relieves, pero también para ver algunos restos del ferrocarril, como puentes y estaciones, y otras interesantes construcciones de arquitectura popular.
También pasaremos por el Dique del Zumajo, que la compañía inglesa construyó junto a otros pantanos y presas de mayor o menor importancia, de los que este es el de mayor capacidad , en término de El Campillo con 1.860.000 metros cúbicos.
Continuaremos junto a naranjos hasta llegar a Calero, enlazando por via pecuaria dirección a la ermita de San Blas, que data de finales del siglo XV, una vez pasada la antigua estación del Buitron, caminaremos junto a restos de una calzada romana.

Recorremos la vía al atardecer y podemos adivinar que el paisaje de su entorno ha sido alterado, a lo largo del tiempo, por el ser humano. A partir de los bosques naturales silvestres se crearon las dehesas, de encinas y alcornoques para el aprovechamiento agrícola y ganadero. Pero luego fueron sustituidas por pinares y eucaliptares para obtener beneficio forestal, y recientemente,por monocultivos de naranjos.
Disfruta del paseo para observar este paisaje de suaves relieves, pero también para ver algunos restos del ferrocarril, como puentes y estaciones, y otras interesantes construcciones de arquitectura popular.

Continuaremos junto a naranjos hasta llegar a Calero, enlazando por via pecuaria dirección a la ermita de San Blas, que data de finales del siglo XV, una vez pasada la antigua estación del Buitron, caminaremos junto a restos de una calzada romana.
Desde aquí terminaremos la ruta después de 1´5 Km. Entrando en el pueblo por *(la curva de Carro, el perneo, la casa del portugués, el socavón, el horno de africano, y la cerca de D. Juan).
*Si tienes dudas, pregúntale alguno de la generación del 68 y anteriores.Recorrido:15 km aprox.
Dificultad: Baja.
RUTA 3: ruta lineal "Ruta del Contrabando".
hasta Encinasola.
Difícultad: Media
Longitud: 14 km.
Duración: 5 h.
Ruta lineal interpretada que une las localidades de Encínasola y Barrancos (Portugal). Coincide totalmente con una parte del GR 48.
Lugar y hora de salida: Piscina Mpal. de Jabugo 8,30 a.m. Iremos en autobús
Lugar y hora de salida: Piscina Mpal. de Jabugo 8,30 a.m. Iremos en autobús

Difícultad: Media
Longitud: 14 km.
Duración: 5 h.
Recorrido: . Partiremos desde Encinasola por el Camino de Flores, cruzando sus dehesas hasta llegar a la frontera portuguesa, por donde caminaremos junto al Río Múrtigas para, después, cruzarlo y subir hasta Barrancos.
El último día para inscribirse será el miércoles 5 de mayo.
Precio ruta lineal: 6 €
La cuota se hará efectiva personalmente a Alonso.
La cuota se hará efectiva personalmente a Alonso.
Recordaros que si no abonáis la cantidad de la actividad antes del miércoles
5 de mayo, NO os consideraremos inscritos en la misma.
5 de mayo, NO os consideraremos inscritos en la misma.
Salida desde El Campillo: 7:45 h Paseo del Ayuntamiento
Colaboración enmarcada dentro de las actividades que “Deporte Ocio Alongarvi” lleva conjuntamente con el colegio.
El alumnado del C.E.I.P. “La Rabida”, junto a sus profesoras y profesores, participó el martes 20 de Abril en la actividad de senderismo "Conoce tu entorno, conoce tu historia".
En dicha actividad participaron alumnas y alumnos de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de Secundaria.
.JPG)
Entre los objetivos marcados estaban conocer de forma directa su entorno a nivel cultural, histórico y paisajístico, observar y estudiar su flora más representativa y. por descontado, disfrutar de un día de convivencia en contacto con el medio natural.
La ruta elegida fue La Fija-Mina Concepción, con un recorrido de 13 Kms.
Todas y todos disfrutamos de una mañana preciosa, admirando la belleza del paisaje, que en estos días de primavera rebosa de un verdor incomparable con la profusión de olores de innumerables flores.
El balance fue, pues, muy positivo y esperamos repetirlo en próximos años.

En dicha actividad participaron alumnas y alumnos de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de Secundaria.
Entre los objetivos marcados estaban conocer de forma directa su entorno a nivel cultural, histórico y paisajístico, observar y estudiar su flora más representativa y. por descontado, disfrutar de un día de convivencia en contacto con el medio natural.
Todas y todos disfrutamos de una mañana preciosa, admirando la belleza del paisaje, que en estos días de primavera rebosa de un verdor incomparable con la profusión de olores de innumerables flores.
El balance fue, pues, muy positivo y esperamos repetirlo en próximos años.
Fabi Gil.

RUTA 2: ruta circular "Camino de los Molinos".
Ruta circular interpretada que parte desde Arroyomolinos de León y regresa a la misma población. No coincide con ningún sendero homologado.
Lugar y hora de salida: Cruce de la ctra. de Cañaveral de León
(Arroyomolinos de León) 9,00 a.m.
Difícultad:Baja/Media
Longitud: 11 km.
Duración: 5 h.
Lugar y hora de salida: Cruce de la ctra. de Cañaveral de León

(Arroyomolinos de León) 9,00 a.m.
Difícultad:Baja/Media
Longitud: 11 km.
Duración: 5 h.
Recorrido: Iniciaremos la ruta en Arroyomolinos de León, tomando el camino de Cabeza la Vaca. Subiremos hasta el alto de Pepe el Rubio y, después, al Puerto de la Media Legua. Después comenzaremos a bajar caminando junto al Arroyo del Abismo y sus molinos hasta llegar de nuevo al lugar de partida.
El último día para inscribirse será el miércoles 21 de abril.
Precio ruta circular: 3 €
La cuota se hará efectiva personalmente a Alonso.
La cuota se hará efectiva personalmente a Alonso.
Recordaros que si no abonáis la cantidad de la actividad antes del miércoles
21 de abril, NO os consideraremos inscritos en la misma.
21 de abril, NO os consideraremos inscritos en la misma.
Salida desde El Campillo: 7:15 h Paseo del Ayuntamiento
El sábado día 27 Taller “El Duende” organiza un senderismo por la Vía Verde del Odiel, una ruta entre la Fija y Mina Concepción.
Las estaciones o apartaderos principales, desde Zalamea, eran: Traslasierra, La Fija, Tintillo, El Canónigo, plazas Mina Poderosa, Puente Río Odiel, San Platón y Concepción.
Construido el funicular por (James Bull, 1876). No existió nunca servicio de viajeros, por ser exclusivamente de servicio minero, siendo inaugurado en 1906.
El tra
.jpg)
En la parte inferior se atraviesa el río Tintillo, que aporta aguas ácidas al Odiel, provenientes de los desagües de Corta Atalaya. Dicho río se cruza por una pasarela-puente de madera de 30 m de luz construida sobre la estructura del puente original desmantelado.
Desde aquí el camino se hace llano, discurre por unos túneles, y pasa junt
Pasado el puente llegamos a las minas de San Platón y a su cargadero de mineral traídos de las otras minas cercanas.
En este punto, el Odiel cambia de color; ya no tiene apenas aportes de aguas de minas y sus orillas se tornan verdes. En subida y viendo el río se llega hasta el final del trayecto, el núcleo de Minas Concepción.
Se pueden observar como comunidades vegetales, grandes extensiones de pinar y eucaliptal de repoblación. También hay especies como la encina, alcornoque, quejigo, madroño, jara y brezo.
Fauna presente en la zona: jabalí, ciervo, turón, gato montes, jineta, águila, perdiz. Destaca como fauna protegida la Cigüeña negra.
Recorrido: 13 km aprox.
Dificultad: Baja.
Si no puedes esperar a nuestra ruta de último de mes, tenemos una oportunidad este
El último día para inscribirse será el miércoles 10 de marzo.
Precio ruta circular: 3 €

Sábado día 13 organizada por la Mancomunidad Sierra Occidental.
RUTA 1: ruta circular "Castaños y Riveras".
Lugar y hora de salida será en el Monumento, a las 9:00 h. La longitud del sendero será de 9 km, de baja dificultad y 4 horas y media de duración. Se partirá desde la población del Castaño del Robledo, y tomaremos la vereda de Cortegana, hasta llegar a la rivera de Jabugo. Pasaremos por las Casas del Tortero y nos dirigiremos a Galaroza, cruzando dicha población. Después volveremos hasta el Castaño del Robledo por El Pedregal.
El último día para inscribirse será el miércoles 10 de marzo.
Precio ruta circular: 3 €
La cuota se hará efectiva :Cajasol, nº cuenta: 2106 0061 12 2111767224.
O Personalmente a Alonso.
Recordaros que si no abonáis la cantidad de la actividad antes del miércoles
O Personalmente a Alonso.
Recordaros que si no abonáis la cantidad de la actividad antes del miércoles
10 de marzo,NO os consideraremos inscritos en la misma.
En el concepto poner "CAMINANDO POR LA SIERRA".
En el concepto poner "CAMINANDO POR LA SIERRA".
Salida desde El Campillo: 8:00 h Paseo del Ayuntamiento.
Author: Deporte Ocio Alongarvi
•domingo, enero 31, 2010
Primero es un camino carretero del que no nos desviaremos, luego una bonita y técnica trocha para lle
Tomaremos la salida junto a las "Eras comunales".(Con una fuerte pendiente).Las dos antiguas eras, muy próximas entre sí y elevadas sobre un pequeño cerro al noreste de Galaroza, poseen un indudable valor etnológico y una magnífica vista de su casco urbano.
El Talenque-Fuenteheridos: Tomamos la carretera hacia la derecha un poco hasta que vemos que cruza un camino. Lo cogemos hacia la izquierda, el paisaje cambia en el segundo tramo del recomido.
Recorrido:14 km aprox.
Dificultad: Media, Baja.