Con esta ruta senderista recorreremos un nuevo rincón de nuestro término municipal que aun nos quedaba por patear. Se trata de la vertiente norte del mismo, y más concretamente la zona que une el núcleo urbano de El Campillo con las aldeas de Las Ventas de Campofrío. De esta manera cumplimos uno de los objetivos marcados al inicio de esta aventura de recorrer a pié nuestro entorno más cercano, para darlo a conocer a quienes aun no hubiéramos tenido la suerte de descubrir sus cercanos encantos.
Salimos del pueblo por El Campillo Viejo y cogemos la senda que va por s cogiendo siempre la dirección más al norte, hasta llegar a la rivera del Tintillo (causa de la acidez del río Odiel, que hasta su junta todavía discurre con el agua limpia).
Cruzamos el río, no sin algún problema de mojarnos las botas, por una zona de vadeo bastante amplia. Nos adentramos en el monte público “Coto Minero de
A partir de aquí, comenzamos a subir (andar y andar) entre las zonas de repoblación hasta llegar a la zona alta (unos era de Poderosa. Está todo bastante modificado, después de unas obras de restauración. Durante el desarrollo de estas obras tuvo lugar el conocido suceso de los huevos de
Ya estamos envalentonados y nos vamos a atrever a subir hasta el Cerro de Cobullos, cumbre de ba es espectacular. Se contempla toda la sierra norte y todo el barranco entre esta cumbre y las cumbres donde se encarama El Campillo. Es una visión de nuestro pueblo que no estamos acostumbrados a ver y, por tanto, merece la pena contemplar. Son curiosos los restos de construcciones y minas antiguas de manganeso y jaspe, según la documentación histórica. Estas mismas fuentes nos hablan del Castillo de Cobullos, declarado como Bien de Interés Cultural, con referencias a un “castro íbero” de la edad del bronce y a la famosa cantera de jaspe, con la que se adornó parte de la iglesia del Escorial, en tiempos de Felipe II.
Ya cansados, solo nos resta bajar poco a poco hasta las aldeas de
Dificultad: Media. Alta