Author: Deporte Ocio Alongarvi
•jueves, noviembre 20, 2008
El próximo domingo 30 de noviembre realizaremos el segundo de los senderismos de esta nueva temporada, a través de la ruta dolménica de El Pozuelo, una gran necrópolis con 4.500 años de antigüedad. Saldremos desde El Campillo a las 9 de la mañana en coche, para dirigirnos a la entrada de la aldea de El Pozuelo; dejaremos el vehículo y realizaremos una ruta circular de unos 12 km de longitud y dificultad baja, por la mina de Chinflón y los 8 dólmenes que actualmente existen restaurados.

A 4 km aprox. del punto de partida de nuestra ruta se encuentra LA MINA DE CHINFLON, una mina trabajada en época prehistórica, en la Edad de Bronce Final; consta de 7 pozos, de los cuales 5 son de época prehistórica, 1 de época romana y 1 de época moderna. Por su proximidad a los dólmenes 1, 2, 3 y 4 se pensó, que Chinflón podía ser el hábitat de los constructores megalíticos, al hallarse abundantes martillos de piedra y restos de escorias muy fragmentadas y diseminadas de las que se pudieron obtener el cobre. Durante excavaciones posteriores descubrieron parte de un poblado del que apenas quedan evidencias, tanto por la propia erosión del terreno como por estar constituido probablemente por cabañas de barro y elementos vegetales. Los materiales arqueológicos hallados en la excavación mostraban claramente que el poblado y los dólmenes no fueron coetáneos, ya que los enterramientos megalíticos correspondían al periodo calcolítico (III y II milenios A.C.) y el poblado de Chinflón era de la Edad del Bronce Final Tartésica (Siglos IX a VII A.C.).

A unos 500 m. de la mina visitaremos los dólmenes 1, 2, 3 y 4 (numeración que se le da a lo dólmenes según se iban restaurando).Entre los seis km siguientes
del recorrido encontraremos los dólmenes 5, 6, 7 y 9. Veremos dólmenes totalmente al descubierto, semienterrados y dólmenes en su estado original. Actualmente en el término de El Pozuelo existen 18 dólmenes, aunque no todos son visitables.

El Megalitismo es un fenómeno cultural que se remonta al Neolítico y prolongándose durante el Calcolítico. A finales del Neolítico, la religión y los rituales funerarios toman relevancia como factor en la organización y en la estructura social de aquellos pobladores. Por tanto su finalidad no es exclusivamente funeraria, se trata de un monumento religioso en el que la inhumación es un elemento más de las creencias de sus constructores.
Un DOLMEN es un enterramiento colectivo, construido con grandes losas verticales cubiertas con otras horizontales, tapado todo el conjunto con tierra y piedras formando una colina tumular y rodeados por un anillo, disimulándolo en el entorno geomorfológico.
La cultura oriental y la metalúrgica tuvieron mucha influencia para los constructores de estos dólmenes, teniendo unos factores comunes, al contar con una puerta de acceso, un corredor y una cámara que ofrece una disposición en V, todo ello cubierto por un túmulo y delimitado por un anillo peristalítico. La orientación es, en general, de este a oeste, con el corredor dispuesto hacia levante. El escaso ajuar encontrado son cuchillos de sílex, puntas de flechas, algunos ídolos y placas grabadas con uno o dos orificios, cuentas de collar y cerámica.
En otras zonas de nuestro entorno también se han encontrado dólmenes, como por ejemplo el dolmen de La Cantina en El Campillo o el dolmen de La Lancha en Nerva.
Por último, informar que en Zalamea la Real existe un Centro de Interpretación de la Cultura Dolménica y en El Pozuelo está el Centro de Recepción de los Dólmenes.

Recorrido:12 km aprox.
Dificultad:
Baja.

J.Carlos Dominguez Vázquez.
Author: Deporte Ocio Alongarvi
•viernes, octubre 17, 2008
Esta ruta que inicia la temporada 2008-2009 vuelve a recorrer la zona sur del término municipal de El Campillo. Concretamente es un antiguo camino que une el núcleo urbano de El Campillo con el Membrillo y Marigenta.
Salimos de Calero y frente encontramos el Cabezo de la Cebada, donde en su parte más alta se localizaron unas tumbas romanas. (Descritas en este blog)
Continuando el camino hacia la romería, la que dejaremos a la derecha, bajando por el arroyo del pedregal pasaremos un poquito de frío, el cual nos quitaremos haciendo un par de subidas que tenemos por delante, desde aquí ya tenemos a la vista el Membrillo Alto.
Pasaremos junto a el Membrillo Bajo, donde, entre sus ruinas, recordaremos aquellos años “j” de nuestra historia, como diría Cela. A continuación viene un tramo rápido, ya que discurre en paralelo a la carretera que va a Marigenta y Berrocal, hasta la entrada de la finca “El Espinillo”. Llama la atención su vegetación, ya que está compuesta principalmente por acebuches, pero con una densidad muy alta, en medio de los cuales descubrimos una joya de la naturaleza: el Acebuche milenario declarado Monumento Natural. La foto junto a su tronco seguro que competirá por la más vistosa de este recorrido.
Continuamos el camino dando un pequeño rodeo, pasamos a la finca “El Parral”, con varios cercados y con presencia de ganado vacuno suelto. No temáis y de todas formas no llevéis ninguna prenda roja, por si acaso. Por cierto, en esta finca hay que observar la gran densidad de palmitos, de ahí su fama durante los meses de enero y febrero.
En el último tramo de esta finca, después de haber pasado tres cortijos, nos encontramos un alcornocal de muy buena calidad recién descorchado este verano. Ya nos vamos acercando al cruce con una de nuestras rutas del año pasado, la que nos llevó a Zarandas a través de Las Delgadas y la finca “La Pólvora”.De aquí a Calero y fin de la ruta.

Recorrido: 17 km aprox.
Dificultad: Media
Author: Deporte Ocio Alongarvi
•miércoles, junio 18, 2008


Saliendo de el campillo cruzaremos las instalaciones de Riotinto Fruit S.A. Que posee una de las explotaciónes citrícolas más grandes de Europa: más de 3300 ha. en una misma zona geográfica, con el 100% Producción Propia.
Cuentan con 300ha de producción ecológica en la finca: PEÑA DEL AGUILA con una garantía absoluta contra todo tipo de contaminación gracias al aislamiento geográfico… es decir Trazabilidad garantizada.

El cultivar cítricos ecológicos fue un proceso natural en la empresa Rio Tinto Fruit S.A. Desde sus inicios a finales de los 80 y principios de los años 90 ya cultivaba bajo la filosofía de la Producción Integrada según las normas de la Organización Internacional de la lucha biológica (O.I.L.B), utilizando para ello entre otras herramientas , el control integrado de plagas y la lucha biológica ,con sueltas de depredadores y parásitos naturales para las plagas más comunes.



Caminando siempre por asfalto los primeros 5 km llegamos al Dique del Zumajo, que la compañía inglesa construyó junto a otros pantanos y presas de mayor o menor importancia, de los que este es el de mayor capacidad , en término de El Campillo con 1.860.000 metros cúbicos.

Continuamos por la carretera de Las Delgadas y pasando junto al Dique Sur, comenzaremos la subida al Cerro Las Tres Aguilas.
Que se encuentra dentro del territorio que
El Consejo de Gobierno de LA JUNTA DE ANDALUCIA ,ha declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de Sitio Histórico, la Zona Minera de Riotinto-Nerva, situada en los términos municipales onubenses de Minas de Riotinto, Nerva y El Campillo.

El enclave, de 3.500 hectáreas de extensión, está integrado por distintos bienes arqueológicos, arquitectónicos, industriales y naturales que son testimonio de las diversas culturas y sociedades que han poblado este territorio y han explotado sus recursos mineros desde los albores de la historia.
encuentra su principal atractivo en la huella dejada en el paisaje por la actividad extractiva a lo largo de distintas épocas y, especialmente, a partir de la presencia británica en el siglo XIX.
Una vez pasado el pueblo de Minas de Riotinto y al iniciar el camino por la Vía Verde a 300 mts
se encuentra 1. Fortín de El Castillejo: En el termino municipal de El Campillo.
1. (declaración de bien de interés cultural)
Descripción: Túmulo con algunas construcciones de Mampostería en el interior
Hallazgos: Fragmentos de ánfora Dressell
Valoración: Fortín romano.
Situación: A la izquierda de la carretera de Minas de Riotinto a El Campillo.
Son los ultimos 2 km que nos quedarán para finalizar el recorrido y la temporada de senderos.

BAÑOS DE LUNA



Siempre he escuchado y leído que la luna ejercía una influencia negativa en nuestro entorno, se la ha relacionado con conjuros de brujería y se aplica en los tratados de la magia negra. Hasta en la Astrología se la considera negativa, inestable, dual, caprichosa e indecisa.

Todo lo contrario, los baños de luna te dejan nuevo como ocurre con el sol. Además es una buena solución para las personas que tengan hipersensibilidad solar.
Pues estoy seguro de que la luna también ayuda a fijar el calcio en los huesos y a transformar el colesterol en vitamina D. Como el sol. No es por casualidad que en la magia antigua utilizaran los baños de luna para curar.

RECORRIDO: 16 km aprox.
DIFICULTAD: Media .
Author: Deporte Ocio Alongarvi
•domingo, mayo 18, 2008

Conoceremos parte del corazón verde de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. A través de esta ruta uniremos las localidades de Galaroza y Valdelarco, paseando por dos poblaciones que tienen reconocidos sus conjuntos históricos como Bien de Interés Cultural, por saber integrar en su trama urbana los valores naturales, históricos y artísticos.

Tomaremos la salida junto a las "Eras comunales".(Con una fuerte pendiente).Las dos antiguas eras, muy próximas entre sí y elevadas sobre un pequeño cerro al noreste de Galaroza, poseen un indudable valor etnológico y una magnífica vista de su casco urbano.

El Talenque es una de las áreas recreativas con las que cuenta el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Este lugar fue cruce de caminos y lugar de descanso para los viajeros, actualmente se celebra a finales de junio la romería de El Talenque, en honor a la Divina Pastora. Cuenta con un interesante bosque de melojos (Quercus pyrenaica)

Barranco de Navahermosa, la flora ribereña es de gran interés, destacando la presencia abundante de helecho hembra, de colonias de ferrobacterias, formando manchas rojizas en pequeños charcos del arroyo. Vegetación ribereña frondosa, como olmos, chopos y sauces. Esta flora sirve de hogar a tritones ibéricos, los veremos nadando en las aguas limpias del arroyo, así como diferentes aves ribereñas. El resultado global es un paisaje muy ameno y agradable.


Valdelarco posee un caserío tradicional muy homogéneo, con un amplio conjunto de edificios del XVII al XIX. Las calles se forman siguiendo las reglas de los pueblos serranos, las casas tienen fachadas encaladas con orientación norte ya que al sur se encuentran las solanas, galerías que se utilizaban para colocar los frutos y para secar la ropa. Se trata de otro ejemplo de integración del municipio y su entorno y de mantenimiento de las formas tradicionales de vivienda, es por ello que fue declarado B.I.C. como conjunto histórico en 2004.

En la salida del pueblo encontramos El Pitoso un lugar en el que veremos una colonia de cria de abejarucos en los taludes terrosos de la carretera.
Recorrido: 12 km aprox.
Dificultad: Media Alta
Author: Deporte Ocio Alongarvi
•domingo, abril 13, 2008
Esta ruta nos permitirá conocer nuestro término municipal retirado del núcleo urbano.
La base de nuestra ruta será la red de Vías Pecuarias de la comarca. Estos antiguos caminos se crearon en la Edad Media (1273), época del Honrado Concejo de La Mesta y de Alfonso X El Sabio. Vías o caminos por las que el ganado circulará sin impedimento, buscando pastos de calidad todo el año. Época que la lana movía un importante mercado, enriqueciendo las arcas del estado. De ahí los privilegios que dispusieron los ganaderos, llegando a estos extremos: caminos libres de peaje, abrevaderos, etc.

Estas vías se declararon de Utilidad Pública, la cual no se pierde con el paso de los años, ni con su venta, ni con la falta de uso, ni con las ocupaciones de sus colindantes. Recientemente,se acometio un plan para recuperación de este bien público, como via verde y disfrute en la naturaleza,y cumplir la función de corredores verdes para la flora y la fauna entre los distintos espacios naturales protegidos.
La vegetación que nos acompaña en este camino es un claro ejemplo del andévalo onubense. Restos de una vegetación natural muy bien conservada, que nos sirve como indicador de lo que nuestra zona fue en otras épocas, antes de la modificación a la que fue sometida en los años de explotación de la minería. Por último, también seremos testigos de las modernas plantaciones de frutales, que surgieron a raíz de la crisis minera de finales del siglo pasado.

Partimos en dirección sur a Cuatro Vientos , conocido como camino de la Romería.Pasando las huertas comenzamos a observar las primeras plantaciones de la Río Tinto Fruit. Otro detalle de interés será observar como la masiva presencia de abonos químicos procedentes de las plantaciones de frutales hacen que los arroyos hayan desarrollado una vegetación de rivera de poca calidad (zarzas sobre todo). Esto hace que prácticamente no se puedan atravesar, produzcan atascos en las crecidas del arroyo, la presencia de fauna en el agua se hace difícil, etc.
Llegamos al cruce del camino que viene de la ermita zalameña de San Blas. Esta es la Vía Pecuaria que ya no dejaremos hasta llegar a las Delgadas. Entramos en la finca Calero, hace años era el lugar de Romería de la Cruz de Mayo. La vegetación cambia por completo y nos adentramos en el bosque mediterráneo.Encinar adehesado y algunos alcornoques dispersos. Estos terrenos son propiedad de la familia de Pablo Fulgencio (fallecido hace unos años).Mención a este conocido personaje de nuestro pueblo, gran conocedor que fue de su término e historia, colaboró como Práctico en el proceso de Clasificación de las Vías Pecuarias de El Campillo, a pesar de verse afectado por el paso de una de ellas a través de sus propiedades.

Después de pasar varias cancelas nos adentramos en el término municipal de Zalamea la Real. Las Delgadas pertenece a este municipio.llegamos a la finca La Pólvora, donde existe uno de los alcornocares mejor conservados de estos contornos. Merece la pena pararse a disfrutar del paisaje junto al arroyo que la atraviesa, en cuyas aguas en el mes de mayo se puede recoger poleo.

Volvemos a adentrarnos en las plantaciones de naranjos que ya nos acompañará este paisaje hasta Las Delgadas. Atravesando el pueblo podremos observar las secuelas del gran incendio de 2004, en dirección norte justo la dirección que debemos tomar para llegar al Tunel 16 dejando Zarandas a la derecha ,pasando Naya llegamos a los antiguos escoriales de la fundición,continuaremos por la vía del tren y acompañando al margen contrario del Río Tinto una calzada romana del siglo I, por donde se transportaba la plata a ITALICA en (Santiponce)
Ya casi habremos recorrido los 16 kilómetros de nuestra ruta, cuando nos acerquemos a la estación del tren turístico que hace su recorrido por paisajes dignos de la mejor película de cine fantástico........ pero esto del cine mejor lo dejamos para el verano.


Diego Delgado.
Author: Deporte Ocio Alongarvi
•martes, marzo 25, 2008

Este sendero une una localidad con gran encanto, Galaroza, con Castaño del Robledo a través de una zona de
ribera, alimentada por el río Múrtiga, que recibe el nombre de Ribera de Jabugo, cauce cuyo nombre, igual que el del
pueblo, se debe a los bosques de saúco existentes en la zona. La gran diversid
ad vegetal y lo exuberante de la
vegetación convierten este itinerario en uno de los más representativos y espectaculares del Parque.

PRINCIPALES RASGOS DE INTERÉS
Recorrido entre viejos bosques de castaños muy bien conservados,
con algunas manchas del robledal original. Con gran
atractivo, principalmente durante el otoño por sus contrastes
cromáticos. Puntos panorámicos durante el recorrido. Núcleo
urbano de interés.

FAUNA
Los viejos castañares del término proporcionan excelentes
refugios a una amplia variedad de especies. Buena parte de las
especies nocturnas tales como mochuelos, lechuzas, cárabos,
autillos así como diversos mamíferos (zorros, ginetas, gato
montés, comadreja, garduña, lirón careto
) encuentran adecuado
refugio en sus troncos huecos.

VEGETACIÓN
El itinerario se realiza en gran parte dentro
de un bosque mesofilo en el
que predominan castaños acompañados
por quejigos, rebollos
y matorral mesomediterráneo
silicícola
de gran belleza. Destacamos por su rareza: Quercus pyrenaica,
Asplenium billoti y Clematides campaniflora.

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO
Partiendo de Castaño del Robledo encontramos un alcornocal
mixto con quejigos, rebollos y algunas huertas. Abunda un
denso matorral con zarzaparrillas, majuelos, que son rosáceas
decumbentes de flores amarillas, helechos fisurícolas como doradilla
(protegido por el Catálogo Andaluz de Flora Silvestre
Amenazada) y el bello arbusto trepador, endémico del oeste de la
Península Ibérica, Clematis campaniflora.

RASGOS ETNOLÓGICOS
Aprovechamientos orientados principalmente a la recolección
de la castaña y mantenimiento de una cabaña ganadera
centrada en el cerdo así como en la comercialización de sus
productos. Paisaje rural muy bien conservado. Antiguos bosques
de castaños.
El Castaño del Robledo se trata de un pequeño pueblo fundado
en el s.XVI. Toma su nombre del árbol más frecuente y de
mayor interés económico, así como del antiguo bosque original de
la zona (robledal).Sus principales edificios son
la Iglesia de
Santiago Mayor y
una monumental
iglesia inacabada
(comenzada en el
s.XVI
) que sobresale
entre las antiguas
casas del pueblo.
Finalizaremos la HISTORIA en la peña.
La leyenda de este territorio se hace realidad en la época musulmana, que le bautiza con el nombre de Alájar, que etimológicamente significa piedra.
Después de la reconquista Alájar se va a erigir en asentamiento de mayor vitalidad, reseñado por la construcción de la iglesia dedicada a Nuestra Señora de los Angeles de la Peña, lugar que enlaza con la corriente telúrica de lo sagrado.En 1559, don Fadrique Enrique de Rivera, duque de Alcalá, compraba los lugares de Galaroza y Alájar.
Por la misma fecha, don Benito Arias Montano, famoso humanista, convertía la Peña en atalaya de recreo y meditación. En 1640 Aracena y sus aldeas pasan al señorío del Conde Duque de Olivares.
Author: Deporte Ocio Alongarvi
•jueves, febrero 21, 2008

Salida del puente de Calañas que cruza el río Odiel, el cual hace de frontera natural entre el Andévalo y la Cuenca Minera, y une las localidades de Zalamea y Calañas. Río abajo caminamos por un camino carretero que irá estrechándose a medida que avanzamos debido a la vegetación y continuos desplomes de la ladera adyacente.
A 250 mts aparece una fuente, que es fácil pasar inadvertida, y cuya agua no ha pasado controles sanitarios, no es recomendable su consumo.
A los 600 mts del recorrido en el margen opuesto nos llama la atención, un socavón y un pequeño cortado, se trata de la mina la morita , hoy abandonada, que alberga restos arqueológicos a su alrededor. A nuestro lado a modo de grieta, observamos un agujero con varios pasillos en su interior, que pudieran pertenecer a un registro minero.
A pocos metros cruzamos un arroyuelo atravesado por un pequeño puentecillo, a cuyos pies aparecen varios molinos. Este lugar es conocido como molino del batan, del señor... aprovechaban el cauce del río como energía para moler todo tipo de cereales.

Mas adelante, observamos un arroyo cargado con un fuerte olor a mineral que obliga a vadearlo con cierta dificultad .el cauce aguas arriba, descubrimos la mina la calañesa.
A continuación divisamos un imponente puente que cuenta con dos cuerpos de seis y tres ojos cada uno.
Seguimos el camino que nos lleva a una época más cercana. En este tramo podemos contemplar la huella que dejaron las explotaciones mineras en la zona. Aunque se citan arroyos agrios afluentes al Odiel desde el Siglo XVI, la alteración de sus aguas comenzó en la segunda mitad del siglo XIX, cuando se inició la explotación tecnificada y a gran escala de los complejos piríticos; Río Tinto, Castillo del Buitrón, Sotiel, Poderosa y ya iniciado el pasado siglo, San Platón, El Tinto-Santa Rosa y La Esperanza. Todas estas minas vertían a la cuenca del Odiel su química de desecho sin correcciones. A la rivera de El Villar la llaman rivera Amarga, alterada por los vertidos de Castillo del Buitrón. El proceso de alteración de la cuenca prosiguió. El beneficio de los minerales por calcinación al aire libre acabó con mucha vegetación de la zona. Estos procesos fueron sustituidos más tarde por el sistema de canaleo (método Doetsch) cuyos residuos ácidos iban directos al río.
Llegamos a Las Viñas; escoriales, vacies, balsas, canales, acueductos… y las espectaculares explanadas donde se comenzó a beneficiar la pirita mediante el sistema de oxidación. Era cuando la United Alkali Company Limited explotaba las minas del Tinto-Santa Rosa, Sotiel y otras desde 1905, transportaban río abajo los minerales por ferrocarril hasta este lugar (aun permanecen los pilares de la vía que cruzaba el Odiel justo en la desembocadura de la rivera de El Villar)
El final del recorrido en el puente de Sotiel, junto a la Ermita del Santuario de Nuestra Señora de La Coronada.